la plaza como unidad
- elenazanasi98
- 10 nov 2020
- Tempo di lettura: 3 min
Para seguir con el desarollo del proyecto despues de la ultima correccion nos centramos esencialmente en buscar una unidad al proyecto. Empezamos planteando una mapa conceptual con todos los puntos fundamentales que quierìamos tener en cuenta para plantear nuestra propuesta y renfonzar la idea.

A continuacion desarollamos un trazado que unificase formalmente el concepto de la idea clave de la plaza. Analizamos nuevamente las circulaciones, buscando una clara geometria para el pryecto. Esquematicamente la geomentrìa la resolvimos con un unico trazado, representado por una espiral. Esta ulrima la resolvimos con una espiral de proporcion aurea que desde el centro articula la forma del proyecto unificandolo.

La forma de la plaza la obtenemos entonces adaptando una de las curvas de esta proporcion para articular el espacio. Los anillos obtenidos constan entonces de un espacio diafano dedicado a la misma "plaza" que se coloca en el interior y pretende ser una zona dedicada al desarollo de diferentes actividades culturale y espontaneas, un espacio versatil para la gente que pueda adaptarse todas sus necesitades y todas las epocas del año. abrazado por un cinturon verde que sirve como filtro entre el trafico rodado y la zona peatonal. Este espacio verde se interrumpe en algunos puntos para permitir el paso en los ejes principales obtenidos por el analisis previamente planteado. El espacio que se genera proporciona una amplia zona de descanso articulada con vegetacion que proporciona sombra creando un espacio acogedor y apto para el descanso.
Hemos desarollado la zona sur de la espiral que conforma el cordon verde con unos bancos corridos que dan a la plaza y a uno de su acesos principales para renforzar el concepto de zona acogedora y de descanso. Este espacio se articula con la presencia de vegetacion que, ademas de proporcionar sombra, proporcionan una continuidad visual con los puestos de las floristas que se colocan en la parte norte de tal curva.
Las especies que hemos elegido son principalmente la jacaranda que es un arbol de hoja perenne y puede proporcionar sombra y verde durante todo el año y la lluvia de oro como arbol caracteristico de la plaza. Este ultimo es de hoja caduca y se caracterica por unos flores de color muy intenso que proporcionan un color amarillo que recuerda al sol de la ciudad de Valencia y siendo de un altura poco elevada no impide las vistas de los edificios de interes arquitectonico que se asoman a la plaza.

Como material por toda la zona peatonal pensamos en el utilizo de hormigón impreso (veteado travertino) ecoGranic®, este material quieremos darle un caracter sostenible a la plaza, sobre todo en tenendo en cuenta todos los esfuerzos y politicas que se estan desarollando en todo el mundo con el objectivo de disminuir la contaminacion medioambiental. La producion de hormigon de hecho contamina mucho pero con el utilizo de este material se convierten los gases nocivos en gases decontaminados y que no infuyen de manera negativa al ambiente y a la salud del ser humano.

A continuacion planteamos el mercado de flores. Nuestra plaza es la plaza de las flores y quieriamos encontrar la idea perfecta que encajase con el nuevo trazado de la misma. Hemos decidido colocar los puestos paralelamente al cordon verde seguindo el trazado de la espiral con la cual habìamos resumido geometricamente el espacio, de norte hasta llegar a la fuente. Como referencia tomamos el mercado de flores de la plaza de Tirso de Molina (Madrid). Seguiendo el concepto de adaptabilidad estos puestos estan compuestos por dos paños moviles de vidrio que permiten la libre abertura, orietacion y composicion de los puestos y una parte fija que sirve de elemento resistente donde se ubica la zona de almacen con la zona de trabajo de las floristas y la red de saneamiento de aguas. Hemos pensado unir los puestos con una cumbierta ligera que, ademas de proporcionar proteccion frente al sol y agentes atmosfericos, permita aprovechar del agua de la lluvia a traves de una ligera pendiente que permitirìa recoger el agua en un canalon.
Teniendo en cuenta estos aspectos planteamos nuestra propuesta unificada de la plaza en un plano que se caracteriza por la superposicion de un nuevo trazado con elementos que refuerzan y se enlazan a nuestra idea clave planteada en un inicio en el mapa conceptual y que a lo largo de los dìas se ha conformado en nuestra propuesta actual.

Comments